lunes, 29 de agosto de 2011

CONTEXTOS LITERARIOS DE LA HISTORIA.

La metalepsis narrativa se define como el traspaso de la frontera entre el nivel diegético del narrador y la diégesis, es decir el mundo narrado por el narrador. Siguiendo la primera definición del término, propuesta en 1972 por el teórico literario francés Gérard Genette, los narratólogos han destacado varios tipos de metalepsis narrativas. El más chocante de estos tipos es la metalepsis ontológica, es decir cuando un personaje novelesco o cuando el narrador auctorial parecen superar literalmente la frontera entre el mundo real y el mundo diegético. Este tipo de metalepsis aparece sobre todo en obras postmodernas, como el cuento "El episodio Kugelmass" de Woody Allen, donde un profesor de humanidades se introduce en el mundo novelesco de Madame Bovary para conquistar a la heroína.
El objetivo de este artículo es hacer una comparación entre las metalepsis narrativas sobre todo de tipo ontológico en dos novelas escritas en contextos muy distintos. La primera de ellas, Niebla, es una novela del principio del siglo XX escrita en español y que pertenece a la literatura europea continental, mientras que la segunda, Biblique des derniers gestes, es una novela actual en francés, todavía sin traducción al español, escrita en el departamento de ultramar francés de Martinica. A pesar de estas diferencias, hay algunas similitudes entre los autores de las dos novelas que voy a analizar. En lo que concierne a las novelas, hay sobre todo un aspecto común muy entre ellas: la metalepsis narrativa. Las diferencias mencionadas entre las dos novelas no impedirán una comparación entre ellas. Por el contrario, estas diferencias forman un terreno interesante para una comparación de las diferentes funciones que pueden tener las estrategias metalépticas.

1 comentario: